La editorial Catarata acaba de publicar el libro Padres y madres corresponsables. Una utopía real. Se trata de un libro editado por M.José González y Teresa Jurado en el que hemos participado Irene Lapuerta, Teresa Martín García y Marta Seiz, junto a otros investigadores: Paco Abril, Carmen Botía, Marta Domínguez y Jordi M. Monferrer.

Este libro es el resultado de años de colaboración en el proyecto TransParent, una investigación internacional dirigida a parejas primerizas de dos ingresos, es decir, parejas que esperaban su primera criatura y en las que ambos tenían empleo o estaban buscándolo en el momento del embarazo. Hemos acompañado a las parejas con este perfil en su transición a la maternidad/paternidad en España para entender las decisiones que han tomado con respecto el cuidado de la criatura, la organización de las tareas domésticas y el empleo remunerado durante los primeros años de crianza. La investigación se ha realizado con una metodología cualitativa longitudinal y se basa en una muestra de 68 parejas entrevistadas en dos momentos diferentes de su vida. La primera entrevista se realizó durante el embarazo, en el año 2011, y la segunda entrevista se realizó cuando el bebé tenía entre 18 y 24 meses de vida, en el año 2013-14.

Nos inspiramos en una aparente paradoja: Los jóvenes se identifican cada día más con valores igualitarios y, en cambio, cuando conviven en pareja tienden a reproducir un reparto de tareas desigual, que se agudiza con la llegada del primer hijo. Esta contradicción entre ideales y prácticas constituye la esencia de la “utopía real” que se plantea en este libro. Es una utopía porque se necesitan muchos cambios políticos para hacer posible un modelo de familia en el que ambos son empleados y cuidadores en diferentes etapas de su vida, sin que ninguno de los dos se quede atrás o esté penalizado laboralmente por ausentarse temporalmente del mercado de trabajo o por reducir la jornada laboral. Algunas parejas intentan hacer realidad esta utopía en el ámbito familiar, porque se corresponsabilizan de las tareas domésticas y del cuidado, a pesar de las dificultades para conciliar empleo y vida personal. Las políticas familiares pueden ser un instrumento ideal para rebajar la tensión entre ideales y prácticas de las parejas aquí analizadas, aunque, como vemos en esta obra, no son la condición única que podría convertir la utopía en una realidad.

Os animamos a leerlo y os agradecemos la distribución. ¡Disfrutadlo!

WEB SITE

Share This