II Jornadas de Apego, resiliencia y parentalidad positiva | Vitoria, 10-11 febrero 2017
La Asociación Educativa Dando Vueltas – Biraka organiza las II Jornadas de Apego, resiliencia y parentalidad positiva en Vitoria-Gasteiz los próximos días 10 y 11 de febrero.
Si os interesa, aquí encontraréis el enlace de acceso al formulario de inscripción, el programa y toda la información detallada de los contenidos de las jornadas. Una de las ponencias correrá a cargo de @RitxarBacete, especialista en género y masculinidades, que hablará de “Con P de Padre: Paternidades positivas, paternidades que transforman.”
Tienen muy buena pinta. No os las perdáis.
@MenRolesProject en eldiario.es
El pasado 20 de noviembre, Ana Requena Aguilar @RequenaAguilar, del periódico @eldiario.es, escribía sobre una realidad que se resiste a cambiar en nuestro país: las mujeres, también las jóvenes, siguen cargando en mayor medida con el trabajo doméstico y de cuidados; los hombres asumen más que las generaciones anteriores pero el reparto aún está lejos de ser equitativo.
“Según recoge el informe Spanish Gender Gap, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), las mujeres dedican diariamente 2,5 horas más al día que los hombres a tareas domésticas y de cuidado, 1,4 horas menos al trabajo remunerado y 1 hora menos al ocio y el tiempo libre. La llegada de un hijo, subraya el informe, ahonda ese reparto desigual de tareas. Sin embargo, las encuestas revelan que las generaciones jóvenes se identifican con valores de igualdad en la familia y rechazan el modelo tradicional con una división asimétrica de las tareas. Según el último estudio Familia y Género del CIS, de 2012, el 88,9% de los hombres y el 92,5% de las mujeres prefieren un modelo de familia en el que los dos miembros de la pareja participen de los ingresos y las tareas de cuidado. El día a día, sin embargo, muestra una realidad diferente.”
@MenRolesProject participa en el artículo publicado cuyo título ya invita a una reflexión: El espejismo de la igualdad: hombres que creen que comparten las tareas de la casa.
The Edward Elgar book “Couples’ Transitions to Parenthood: Analysing Gender and Work in Europe” has been published
We have much pleasure in informing you that the book Couples’ Transitions to Parenthood: Analysing Gender and Work in Europe edited by Daniela Grunow and Marie Evertsson has been published.
“It is common for European couples living fairly egalitarian lives to adopt a traditional division of labour at the transition to parenthood. Based on in-depth interviews with 334 parents-to-be in eight European countries, this book explores the implications of family policies and gender culture from the perspective of couples who are expecting their first child. Couples’ Transitions to Parenthood: Analysing Gender and Work in Europe is the first comparative, qualitative study that explicitly locates couples’ parenting ideals and plans in the wider context of national institutions.
This unique analysis of transitions to parenthood in contemporary Europe focuses on Sweden, Germany, the Netherlands, Switzerland, Italy, Spain, the Czech Republic and Poland. It explores how parents’ agency varies along with policy–culture gaps in their countries and provides evidence of their struggle to adapt to, or resist, socially desired paths and patterns of change. In fact, the ways in which institutional structures limit possible choices and beliefs about motherhood and fatherhood are linked in ways that often go unnoticed by social scientists, policymakers and parents themselves.
This cutting-edge book will be of interest to social scientists, political scientists, journalists and policymakers. Parents-to-be will also find value in this analysis of gender in parenthood.”
You can find the online version here
The Spanish TransParent team has contributed with a chapter entitled The transition to parenthood in Spain: daptations to ideals.
We have very much enjoyed working in the book, and would be most grateful if you could distribute to friends and colleagues.
Seminar “Fathers’ involvement in family life: changing cross-national differences”
Seminar “Fathers’ involvement in family life: changing cross-national differences”
By Oriel Sullivan
Turin 27/10/2016
Network for the Advancement of Social and Political Studies
Abstract
In this presentation I examine the changing nature of fathers’ contributions to family life, focusing particularly on fathers’ changing contributions to housework and childcare in different welfare state regimes, and on the changing effect of education on fathers’ contributions in low fertility countries. While there is a relatively substantial literature on cross-sectional differences in father’s investment between subgroups of the population, and rather less on overall changes over time in fathers’ contributions, there is still relatively little research that takes as its focus the way that differences between subgroups change over time. The idea is that by observing such changes we can understand more about the underlying processes of change.
3rd International Conference on Men and Equal Opportunities (ICMEO)
Who cares? Who shares? Men as agents and beneficiaries in gender equality policies.
17-18 October 2016
La revista PAPEL hace eco de nuestra investigación en “MenRolesProject”
Hace unas semanas, la revista PAPEL (@Papel_EM) del diario El Mundo hizo eco de nuestro proyecto en el artículo titulado “Instrucciones para ser un buen padre moderno”.
Desde este blog, queremos agradecer a Berta G. de la Vega (@martinidemar) su interés por nuestro trabajo sobre el nuevo rol de los hombres en la dinámica familiar. Fue un placer compartirlo con ella.
Absent Fathers? The Dynamics of Fatherhood and Partnership after Separation and Divorce
Principal Investigator: Dr. Heike Trappe (Universität Rostock)
Project being conducted in collaboration with Prof. Michaela Kreyenfeld (MPIDR and Hertie School of Governance), Dr. Katja Köppen and Dr. Esther Geisler.
This project, funded by the German Research Foundation (DFG), aims at analyzing the life situation of fathers who do not live with their biological children.
Project launch: April 2015; duration: 2 years.
Curso de verano UAM “Relaciones de género y nuevas masculinidades”
Curso de verano UAM “Relaciones de género y nuevas masculinidades”:
“Desde las ciencias sociales surgen nuevos paradigmas que aportan enfoques teóricos referidos al cambio social. En el ámbito de la docencia universitaria es importante desarrollar contenidos que aborden pautas de comportamiento y conducta en relación con la igualdad de género. En este marco aparecen temáticas que por su relevancia e impacto social deben ser tratadas y abordadas de manera integral, como es el caso de la violencia de género.
La violencia contra las mujeres es la última consecuencia de la desigualdad que se establece entre mujeres y hombres, la cual se sustenta en la construcción de la masculinidad y la feminidad y en cómo se define la relación que se genera entre ambos. La erradicación de la violencia de género supone el verdadero reto del siglo XXI. La Universidad, como agente social, debe combatir la violencia sexista analizando sus causas para poder eliminarlas desde la raíz.
Mediante el curso de verano se pretende, por un lado, analizar los patrones y conductas que definen la masculinidad en su conjunto, así como las consecuencias generales que supone el ejercicio de la misma para nuestra sociedad. Paralelamente, se busca, que de forma constructiva, se propongan nuevos modelos sobre masculinidades y relaciones de género desde la óptica de los derechos humanos, que promuevan sociedades más justas y equitativas, donde mujeres y hombres puedan ocupar todos los espacios en iguales condiciones para el desarrollo, ejercicio y aporte de sus capacidades.”
¿Cuándo?
6, 7 y 8 de julio 2016
¿Dónde?
Sede Colmenar Viejo. Edificio El Pósito. C/ Del Cura, 2.
Call for papers – Sesión 1.3 sobre el nuevo rol de los hombres en la dinámica familiar en el congreso REPS 2017
Desde el 24 de mayo está abierto el call for papers para el VI Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) que se celebrará en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla el 16 y 17 de febrero de 2017.
En el panel 1 sobre género, hay 3 grupos de trabajo muy interesantes:
Grupo 1.1.- Género y políticas públicas: retos y desafíos.
Grupo 1.2.- Políticas públicas y empresariales para una conciliación corresponsable.
Grupo 1.3.- El nuevo rol de los hombres en la dinámica familiar.
Os animamos a presentar vuestros resúmenes a este grupo de trabajo sobre hombres que coordinamos desde MenRolesProject.
En la página web del congreso podéis consultar las normas para el envío. El plazo es el 15 de julio.
Muchas gracias.
¡Os esperamos!
Jornada Paternatges Coresponsables | Barcelona, 24 i 25 de maig
La Asociación Conexus (atenció, formació i investigació psicosocials) y la campaña MenCare (a global fatherhood campaign) organizan las Jornadas “Paternatges Coresponsables: situació actual i intervencions” en Barcelona durante los días 24 y 25 de mayo.
Encontraréis toda la información de las Jornadas y el formulario de inscripción aquí.