Sessione “Maternità, paternità e lavoro: quali politiche di sostegno?”, organizzata da Cristina Solera e Manuela Naldini (MenRolesProject)

Vi segnaliamo che la IX Conferenza di ESPAnet Italia “Modelli di welfare e modelli di capitalismo. Le sfide per lo sviluppo socio-economico in Italia e in Europa” si terrà presso l’Università di Macerata (MC) dal 22 al 24 settembre 2016.

È già stato pubblicato l’elenco delle sessioni ed avviata la call for papers.

Cristina Solera e Manuela Naldini, di MenRolesProject, coordineranno  una sessione su Maternità, paternità e lavoro: quali politiche di sostegno?.

Potete inviare una proposta di un vostro contributo, in italiano o in inglese, entro il 31 Maggio 2016, utilizzando gli appositi form:

Italiano

Inglese

Call for papers | Men’s perspective in unions, fertility and parenthood, Louvain-la-Neuve, 9-10 November 2016

Call for papers, 42nd Quetelet Conference, 2016

Men’s perspective in unions, fertility and parenthood

9–10 November 2016, Centre for Demographic Research, Louvain-la-Neuve, Belgium

Deadline: 31 May 2016

Researchers have become increasingly interested in men’s role within the family. One reason for this interest is that the massive participation of women in the labour market has not been accompanied by a substantial involvement of men in the family in terms of share of household tasks and care of children. Various explanations have been proposed for this gap. Some refer to gender stereotypes; others focus on the structure of the labour market; still others, on the lack of family policies, especially those which favour men’s involvement. Gender inequality may have important consequences for the marriage market, couples’ reproductive choices, and child development.

Besides concerns for gender inequality, many topics focusing on men have been underexplored in family research, yet are pressing, for instance, men’s preferences in unions and fertility, age limits for becoming a father (both biological and perceived), single fatherhood, and fatherhood in joint custody.

Men’s perspectives in family dynamics have not been fully integrated into demographic and family research, with the attention tending to focus on women’s perspectives. This conference is an attempt to address this imbalance.

Submitting a paper to the Quetelet Conference

Paper submissions are invited from a wide variety of disciplines, methodological approaches, and world regions. Papers describing or explaining men’s role in fertility, mating, and parenting as well as focusing on mechanisms and ongoing changes are welcome. Papers may adopt a gender perspective and compare men and women on a specific family topic, with particular emphasis on men. Papers discussing historical populations are also welcome as they can enlighten the role of specific cultural and structural conditions in men’s involvement.

Authors are asked to submit a 1–2 page abstract (or a full paper) by 31 May 2016 to chairequetelet@uclouvain.be. Submissions should list the full names, affiliations, and email addresses of all co-authors. Authors will be notified of the status of their submission by 30 June 2016. After notification of acceptance, papers must be submitted by 15 October 2016.

 Download Pdf

Jornadas “Paternidades que transforman” | 17-19 marzo 2016

El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco nos invita a participar en las jornadas “Paternidades que transforman: hombres, mujeres, crianza, trabajo y poder, construyendo identidades para nuevos pactos”. En ellas, se pretende reflexionar y favorecer el diálogo entre las diversas formas de entender la maternidad y la paternidad, para lograr una convivencia más justa y corresponsable, en la que los hombres tengan una mayor implicación en los trabajos de cuidado.

Las jornadas se celebrarán los días 17, 18 y 19 de marzo en Bilbao, Donostia y Vitoria, respectivamente, con programas distintos y siendo posible realizar la inscripción por días.

WEB SITE

Uso del tiempo en el ámbito doméstico entre los padres mexicanos

Hace unos días recibí noticias de un compañero muy querido de México: Mario Martínez Salgado (@MarioMtzSalgado). Mario estuvo con nosotros hace tiempo con una estancia de investigación en Madrid y desde entonces siempre lo recordamos con mucho cariño y admiración por su trabajo.

Hoy os hablo de una de sus investigaciones más recientes. Se trata de un capítulo titulado Uso del tiempo en el ámbito doméstico entre los padres mexicanos, escrito en colaboración con Olga Rojas. El capítulo forma parte de un libro coordinado por Brigida García y Edith Pacheco sobre el “Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México” (ed. El Colegio de México/ONU Mujeres/Instituto Nacional de las Mujeres) (2015).

Olga y Mario proponen un estudio que, desde una perspectiva de género, aborda el análisis detallado del uso del tiempo entre los padres mexicanos, destinado al trabajo doméstico, y a la crianza y cuidado de sus hijos. Su interés se centra en la detección de posibles transformaciones en algunas dimensiones de la identidad masculina relacionadas con la vida doméstica, teniendo siempre en consideración que dichos cambios varían en función de la desigualdad socioeconómica persistente en el país.

Defienden que en la región latinoamericana “(…) la paternidad actualmente está experimentando un proceso de transformación que implicaría un relajamiento de las obligaciones de protección y seguridad económica, y un redireccionamiento hacia un incremento de las contribuciones de tiempo paterno dedicado al cuidado de los hijos/as, hacia una mayor conciencia sobre el deseo de tener hijos y a mayores expresiones de afecto y cercanía con ellos.” Reconocen, sin embargo, que “para la implantación de este nuevo modelo de paternidad siguen existiendo obstáculos importantes, tales como la persistente inequidad en la distribución de las responsabilidades domésticas entre padres y mades, y la violencia como medio para resolver conflictos dentro de las familias.”

Os animo a contactar a Mario si estáis interesad*s para que os envíe el trabajo (mario.martinez.salgado@gmail.com).

WEB PAGE

International Workshop – Men Roles in a Gender Equality Perspective: National and Cross-national Secondary Data Analysis | Lisbon, 19 Nov 2015

El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa organiza un seminario internacional de un día de duración en el que se discutirá de hombres, familia y género.

Será el próximo 19 de noviembre 2015.

Si estás interesado/a, tienes que inscribirte en la siguiente dirección: leonor.rodrigues@ics.ul.pt

Toda la información de las sesiones y los ponentes, en el siguiente enlace:

WEB PAGE

Why men should also worry about waiting too long to have kids

“As a woman goes from her 20s to her 30s to her 40s without having children, she’s likely to hear more and more people warn her about the risks in waiting to get pregnant. And what do men hear about having kids as they grow older? Beyond maybe a parent wishing for a grandchild, usually not that much at all.

Research has shown that age affects a man’s ability to have a child in a similar way to a woman’s, though the timeline isn’t the same. It’s harder for older men to father children and their offspring are more likely to have health problems, too. In fact, new research suggests that many problematic genetic conditions may be more closely linked to the age of the father than the mother.

But few people today seem to be aware of how a man’s age can affect a pregnancy and the health of the child (…)”

Ana Swanson (@anaswanson) talks about the latest research on this topic in her article “Why men should also worry about waiting too long to have kids”  in The Washington Post, October 27th 2015.

WEB PAGE

International Workshop – “Men in movement. Trans/forming Masculinities in Politics, Care and Media” | Barcellona, (18) 19-20 Nov 2015

Os informamos del Seminario Internacional “Men in Movement: Trans/forming Masculinities in Politics, Care and Media”, que tendrá lugar los próximos días 18, 19 y 20 de noviembre en el Espai Francesca Bonnemaison de Barcelona, con la presencia de estudiosos en masculinidades de toda Europa de diferentes ámbitos y contextos (investigación, activismo y formulación de políticas).

El Seminario se estructurará en tres bloques: el primero estará dedicado a los hombres y políticas de género. El segundo, a los hombres y representación. El tercer bloque, hombres y cuidado, reúne expertos en paternidad y trabajo doméstico. En esta sesión, Manuela Naldini –una de las integrantes del equipo de trabajo de nuestro proyecto-, nos hablará de “Anticipar y experimentar la paternidad: la transición a la paternidad en el régimen de la paternidad italiano.”

El Seminario ofrece, además, tres conferencias a cargo de Mark Simpson, Claire Duncanson y Jeff Hearn.

La inscripción es gratuita y si lo necesitas, cuentan con un servicio de traducción simultanea (solicítala al hacer la inscripción).

Encontraréis toda la información en:

WEB SITE

Hablamos de “Conciliación corresponsable: ¿un cuento chino?” en el programa “Tolerancia Cero” de RNE, Radio 5

El pasado 24 de septiembre hablamos del recién publicado libro “Padres y madres corresponsables. Una utopía real” (La Catarata 2015) en el programa de RNE Tolerancia Cero, Radio 5.

Este es un espacio radiofónico “pequeño” que sin embargo es muy grande por las temáticas que trata. Está presentado y dirigido por Marta Gómez y lleva 10 años intentando “arrinconar la desigualdad y hacer que este mundo sea más justo.” Para Marta, las mujeres son su principal preocupación “porque históricamente se han llevado la peor parte y han sufrido con más virulencia la discriminación y la falta de oportunidades.” Pero tampoco se olvida de aquellos que “por su edad, su orientación sexual, su etnia o su cultura viven de cara a la pared.”

En esta ocasión, el programa estuvo dedicado a la “conciliación corresponsable: ¿un cuento chino?”

Durante 25 minutos hablamos de qué entendemos por conciliación corresponsable; qué pasa después del nacimiento del primer hijo con los ideales, planes y expectativas igualitarias que tenían las parejas durante el embarazo respecto a la división del trabajo y cuidados; si la conciliación corresponsable es más satisfactoria; cómo son las nuevas paternidades del siglo XXI; si está pendiente la necesidad de un permiso individual e intransferible para cada progenitor; si hay padres frustrados porque quieren ser cuidadores y no pueden; cómo son los padres conciliadores; o qué perspectivas tenemos de cara al futuro, entre otros muchos temas.

Fue un auténtico placer compartir tiempo de radio con Marta y su equipo y sobre todo, poder hablar de nuestro último trabajo.

Podéis escuchar el podcast ya colgado en la web. Esperemos que os resulte tan interesante como a nosotros el debate que Marta puso encima de la mesa sobre conciliación, estereotipos de género y cuidados.

Os animamos también a escuchar el programa “Tolerancia Cero” todos los jueves de 19.05h a 19.30h en RNE, Radio 5.

WEB SITE

Share This